Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

HELICOPTEROS => HELICOPTEROS FUSELADOS => Mensaje iniciado por: jose_4289 en 06 de Diciembre de 2011, 22:17:14



Título: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: jose_4289 en 06 de Diciembre de 2011, 22:17:14
Desde que monté el rotor pentapala en el Hughes con mecánica Hk450Pro he probado cientos de curvas de motor y paso, tantas que ya se me ha olvidado que es lo correcto y desde donde partir.
Ahora mismo no consigo sacar más de 2:30 minutos. A los 3 minutos la lipo se viene a bajo. Uso lipos 2200mah 40C de Turnigy con motor Turnigy 2836 de 3700kw, variador Hobbywing de 60A, servos Hitec HS65MG, 401 en cola y Align DS520 y piñón de 11 dientes que traia.
He de decir que el heli es bastante pesado. Incluso le tuve que añadir 80gr de peso en el morro para que no fuese culón.
¿Puede que el fallo esté en que el piñón es muy pequeño? Supongo que cuanto más pequeño sea el piñón más revolucionado tiene que ir el motor para sacar vueltas en el rotor, y lo que se necesita es lo contrario, menos vueltas de motor y más de rotor, ¿verdad?

Por otro lado, he pensado en cambiar las lipos de 2200mah por unas de 3000mah y compensar la diferencia de peso quitando los gramos del morro. ¿Qué os parece?

Hablando ahora de curvas, ¿qué curva de motor y paso es mejor teniendo en cuenta el rotor pentapala? ¿Con Idle o con curva normal para una maqueta?

Perdonadme por el tostón pero entre que he cambiado cien veces la curva que tenia cuando volaba en escoba y que he estado unos meses dejando de lado el 450 para centrarme en el fuselaje del 600 me he ido olvidando de lo más básico.

Saludos!!


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: *PeGa* en 07 de Diciembre de 2011, 00:16:41
a que peso llegas en total en orden de vuelo?
en cualquier caso sera mejor llevar el peso en forma de lipo en vez de plomo, 80g es una barbaridad.
saludos


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: Piollo en 07 de Diciembre de 2011, 00:38:42
Al ser un heli pesado, y no un figurín para 3D, igual con un piñón más grande consigues las mismas vueltas a menos revoluciones del motor, o lo que es lo mismo a menos gas y menos consumo, con lo que más duración de la lipo.
Ahora sí, lo que dice pega, cuanto pesa, igual el problema está ahí, yo descartara mi 450 maquetado por los problemas de peso.


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: zeusramon en 07 de Diciembre de 2011, 05:13:26
El problema del peso es importante , a mas peso watios necesita el heli para mantener el estacionario , por lo tanto mas amperios ( mas consumo ) ahora sí a eso le sumamos el rozamiento generado no por 2 palas !!!!! Por 5!!!!! Pues el consumo se dispara . Supongo que el rozamiento será proporcional , así que Si para mantener estacionario con 2 palas te hace falta x , con 5 te hace x+x+x/2 . Es decir aumento considerable de amperaje por el peso y por el rozamiento .Eso por muchas Cs que tengas hace un ratio de descarga muy superior al permitido por la lipo , que ademas de el consumo propio recorta la entrega de la capacidad , que se quedará en un 70% 75% como mucho . Es decir a mas Cs menos % capacidad entrega la lipo , mas depresión de voltaje ,mas se calienta , mas aumenta la degeneración de la lipo y por consiguiente Su resistencia interna.

Yo creo que te hace falta un motor de menos kv , ya que piñon mucho mas pequeño no vas a encontrar . Al tener 5 palas generas la misma sustentación a la mitad de rpm . O una curva motor muuuy baja , de por ejemplo el 60% plana, así el amperaje se mantiene mas estable que los súbidones y bajones de la curva normal . Claro que mi experiencia en maquetas y rotores pentapala es nula .


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: jotajotavader en 07 de Diciembre de 2011, 07:10:13
El problema del peso es importante , a mas peso watios necesita el heli para mantener el estacionario , por lo tanto mas amperios ( mas consumo ) ahora sí a eso le sumamos el rozamiento generado no por 2 palas !!!!! Por 5!!!!! Pues el consumo se dispara . Supongo que el rozamiento será proporcional , así que Si para mantener estacionario con 2 palas te hace falta x , con 5 te hace x+x+x/2 . Es decir aumento considerable de amperaje por el peso y por el rozamiento .Eso por muchas Cs que tengas hace un ratio de descarga muy superior al permitido por la lipo , que ademas de el consumo propio recorta la entrega de la capacidad , que se quedará en un 70% 75% como mucho . Es decir a mas Cs menos % capacidad entrega la lipo , mas depresión de voltaje ,mas se calienta , mas aumenta la degeneración de la lipo y por consiguiente Su resistencia interna.

Yo creo que te hace falta un motor de menos kv , ya que piñon mucho mas pequeño no vas a encontrar . Al tener 5 palas generas la misma sustentación a la mitad de rpm . O una curva motor muuuy baja , de por ejemplo el 60% plana, así el amperaje se mantiene mas estable que los súbidones y bajones de la curva normal . Claro que mi experiencia en maquetas y rotores pentapala es nula .

Para ser nula tu experiencia con maquetas y rotores pentapala, lo has dejado bien explicado..... jejejejeje.... hasta yo lo he entendido. Con tus explicaciones da gusto tio.


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: agapornis en 07 de Diciembre de 2011, 08:06:33
Mi opinión:
-Motor de menos Kv y mas watios http://www.centrorclevante.net/index.php?main_page=product_info&cPath=194_161&products_id=3576 (http://www.centrorclevante.net/index.php?main_page=product_info&cPath=194_161&products_id=3576) , junto a piñón de ataque de menos dientes .http://www.centrorclevante.net/index.php?main_page=product_info&cPath=213_218_185_100&products_id=666 (http://www.centrorclevante.net/index.php?main_page=product_info&cPath=213_218_185_100&products_id=666)
-Palas asimetricas ya que dan mas sustentación a menos vueltas de motor
-Adelgazar el heli, mejor mover electrónica, bateria... hacia el morro, en vez de añadir peso.

Saludos y suerte


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: jose_4289 en 07 de Diciembre de 2011, 10:20:13
Gracias a todos por las respuestas.
Intentaré pesar el heli para que lo sepais con exactitud pero os adelanto que bastante.
Compraré el motor que aconseja Agapornis, pero no entiendo porqué menos piñón. Se supone que a menos piñón más revolucionado ha de ir el motor no? Tal como lo dice Piollo es lo que yo creia.
Zeusramón gran explicación también, pero me descoloca lo de las "C" de las lipos. Siempre habia pensado que cuantas más mejor y según me parece entender no es así.

A ver si entre todos conseguimos una duración más normal, que volar tan poco es un coñazo.


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: zeusramon en 07 de Diciembre de 2011, 11:08:29
José el motor siempre lleva las mismas vueltas ( manteniendo el mismo % de gas ) Lo que hacemos es reducir y transmitir esas vueltas al rotor mediante la relación corona-piñon. Como el número de dientes de la corona es es fijo , sólo nos queda variar el número de dientes del piñon . A más dientes más dientes avanzaran de la corona, por Lo que al mismo número de vueltas del motor más avanzara la corona , más rápido dará una vuelta y como es solidaria al eje del rotor ( mediante el one-way) más vueltas dará dicho rotor , más vueltas darán las palas y más sustentación y rozamiento habrá . Como aumenta el rozamiento el motor necesita desarrollar más watios(potencia) para mantener sus vueltas constantes ( hasta llegar Su máximo desarrollo de potencia, a partir de cual no podría mantener las vueltas y se quemaria de mantenerse mucho está fase ) , por Lo que aumentan los amperios (consumo )

Por Lo tanto tenemos que a mayor piñon más vueltas y más consumo, y viceversa .

Ahora vamos a por las rpm ( teóricas ) que necesitas . Ahora con ese motor y piñon desarrollas 3256 rpm . Como desconocemos el % de eficiencia ponemos el 85% de los scorpion ( que es el que te planteas poner ) que son 2768 rpm reales . Ahora necesitamos bajar esas rpm a digamos un 70-65% ( todo esto teórico , a no ser que alguien nos indique la diferencia de sustentación entre bipala y pentapala) . Eso nos da 1800 (1798 para ser exactos ) que con ese motor necesitaríamos un 11T para 1900 rpm y un 10T para 1750 rpm .Ya es cuestión de ir probando .

Otro asunto es el de las Cs . Las Cs de capacidad de descarga de la lipo son propias de la lipo e indican el amperaje máximo continuo que son capaces de entregar . Todo esto en teoría ya que casi todas las marcas " hinchan" este valor . Otra cosa es a cuantas Cs las descartamos nosotros , que es a que me refería yo , a más Cs más degradaremos la lipo y menos capacidad nos entregará . A 10 A nos dará el 100% de capacidad , a máximo amperaje se puede reducir hasta el 70% y a una degradación muy rápida de la química de la lipo .


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: jose_4289 en 07 de Diciembre de 2011, 11:34:39
Tremenda explicación Zeusramón. Entonces lo que no tenia en cuenta es el rozamiento causado a muchas vueltas, más aún cuando llevo un pentapala.
Entonces voy a optar por cambiar el motor y probar con un 10T y curva plana de 70% más o menos, además de intentar bajar el peso del fuse (que no se como lo haré porque cada cosa está en su sitio)
A final de mes iré a por el nuevo motor.
Un saludo y mil gracias!


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: zeusramon en 07 de Diciembre de 2011, 11:38:38
Las rpm que puse son con curva de gas al 100%   , tenlo en cuenta a la hora de elegir piñon .


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: Helifreak en 07 de Diciembre de 2011, 12:08:00
José el motor siempre lleva las mismas vueltas ( manteniendo el mismo % de gas ) Lo que hacemos es reducir y transmitir esas vueltas al rotor mediante la relación corona-piñon. Como el número de dientes de la corona es es fijo , sólo nos queda variar el número de dientes del piñon . A más dientes más dientes avanzaran de la corona, por Lo que al mismo número de vueltas del motor más avanzara la corona , más rápido dará una vuelta y como es solidaria al eje del rotor ( mediante el one-way) más vueltas dará dicho rotor , más vueltas darán las palas y más sustentación y rozamiento habrá . Como aumenta el rozamiento el motor necesita desarrollar más watios(potencia) para mantener sus vueltas constantes ( hasta llegar Su máximo desarrollo de potencia, a partir de cual no podría mantener las vueltas y se quemaria de mantenerse mucho está fase ) , por Lo que aumentan los amperios (consumo )

Por Lo tanto tenemos que a mayor piñón más vueltas y más consumo, y viceversa .
Totalmente de acuerdo con zeusramon y agapornis. Un motor eléctrico va más forzado y se calienta más si lleva menos vueltas, entre otras cosas, porque al llevar menos vueltas, la ventilación interior es peor.
No se puede comparar con un motor de gasolina o de un coche.


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: jose_4289 en 07 de Diciembre de 2011, 12:10:40
Entonces si quiero bajar la curva de gas que cálculo debo hacer para elegir piñón?


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: zeusramon en 07 de Diciembre de 2011, 12:20:47
El calculó de rpm de rotor es :

( kv motor x piñon x voltaje ) / dientes de corona = x rpm rotor

A Lo que te de le sacamos la eficiencia , el 85% en caso de scorpion . Es la energia transformada en rpm ( el 15% que falta se pierde en calor , resistencia interior etc.) Por lo que

(X rpm rotor x 85) /100,= rpm reales al 100% de motor

Para saber cuantas rpm tendremos a un % de gas le sacamos el % que queramos poner en la curva motor y obtendremos rpm reales a ese % de motor,. Sí son bajas subimos piñon , sí son altas bajamos .


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: Helifreak en 07 de Diciembre de 2011, 12:42:07
Entonces si quiero bajar la curva de gas que cálculo debo hacer para elegir piñón?

Quizás este enlace te pueda ayudar un poco: cálculo de revoluciones del rotor (http://www.heli-blog.de/index.php?section=drehzahlrechner)


(http://img828.imageshack.us/img828/4303/drehzahlrechner.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/828/drehzahlrechner.jpg/)

Solo tienes que rellenar los campos que he puesto en amarillo, excepto el de abajo que da el resultado de las vueltas del rotor.
El significado es el siguiente:

Akkutyp > tipo de acumulador
Zellenzahl Lipo> número de celdas de la lipo
Hauptzahnrad Zähne > número de dientes de la corona
Motorritzel > dientes del piñón
Motor KV > Watios del motor
Regleröffnung > apertura del variador (gas) recomendada entre el 75% y el 90%
Kopfdrehzahl > revoluciones del rotor


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: agapornis en 07 de Diciembre de 2011, 13:07:30
Algunos truquillos para no tener que poner peso en la parte delantera del fuselaje:

-Adelanta al máximo la bateria, incluso pon un suplemento de madera de balsa o fibra de carbono para adelantar la lipo. El variador puedes ponerlo bajo este suplemento/bandeja.
- Pon el giro o la electrónica FBL en la parte delantera. La  bandeja que lleva el chasis de la mecánica para la lipo es ideal para esto. Tendrás que doblarla para que el plano esté a 90º con el eje del rotor. También puedes ponerlo sobre una bandejita encima de los servos delanteros.

Es cuestión de darle vueltas a la cabeza para quitar peso de la parte trasera y desplazarlo todo lo posible hacia adelante.

Saludos


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: ManicMiner en 07 de Diciembre de 2011, 13:49:17
Te cuento mi experiencia ....

Yo con un Hughes 500 UH-6, con una mecánica 450 v3, motor 3650kV, piñón 11T y un variador Hobbywing platinum de 40A, tenía el problema o la sensación de que con baterías de 11.4V, 2300mAh y 45C/70C de descarga, el helicóptero iba falto de fuerza, levantaba pero a casi un 85% de motor, lo que no me gustaba nada, sobre todo porque estás haciendo sufrir mucho las baterías y tienes poco margen más de motor.

Hice varias pruebas, y al final lo que mejor me ha resultado ha sido cambiar a baterías de 4 elementos (14.8V) de 3300mAh y 50C/100C de descarga, eso sí, cambiando el variador por un HobbyWing Platinum de 60A. A pesar del aumento de peso por la batería --unos 150g adicionales--, ahora he bajado el motor a un 55%, además de que el voltaje adicional le da un par mayor al motor, y tienes aún motor de sobra. Por supuesto, ahora ha pasado de tener una autonomía de vuelo de unos 3min a más de 5min, y tanto variador como baterías bajan frías completamente.

Espero que te sirva de orientación.

Un saludo


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: zeusramon en 07 de Diciembre de 2011, 14:02:25
Depende de el número de palas puede servirnos el ejemplo de manicminer, o no . Primero por el número de kv seguro que es bipala, con un pentapala sí subes voltaje ( habría que ver sí el motor permite hacerlo ) agravariamos más el problema , ya que el de José es que tiene que reducir rpm porque tiene exceso de sustentación .  Manicminer en tú caso era falta de rpm por el exceso de peso , ya que la sustentación y el peso son directamente proporcionales.  por Lo tanto   al aumentar voltaje aumentastes rpm , y reducirse amperaje , ya que para conseguir la misma potencia necesitas menos amperaje ya que el voltaje es mayor. José es el ejemplo contrario , necesita menos rpm .


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: ManicMiner en 07 de Diciembre de 2011, 14:54:08
Efectivamente yo llevo un rotor convencional, de todas formas, no es solo un problema de rpm, ya que como he explicado, ha bajado el % de motor. Si que es cierto que al aumentar el voltaje se aumentan las rpm, pero también aumenta considerablemente el par-motor, y posiblemente le ayude bastante a mover el rotor.

Dada la configuración que lleva, si su motor admite los 14.8v y tiene a mano unas baterías de ese tipo, yo haría la prueba. Pondría un paso de pala de entre 3 o 4 grados, no más, y subiría curva de motor poco a poco hasta que despegue con ese paso al centro del mando. Seguro que mejora la situación con respecto a la que tiene ahora.


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: zeusramon en 07 de Diciembre de 2011, 15:13:40
No entuendo a que te refieres con que aumentas par motor . Dependiendo del motor y su amperaje máximo al aumentar voltaje o aumentas potencia a mismo amperaje ( más watios de potencia ) o consigues la misma potencia a menor amperaje ( reduciendo consumo)  Sobre el par motor no he leído mucho pero creo que es la fuerza rotacional a la que se ve sometido el heli debido al giro del motor . Lo que aumentas al suburbios celdas es subir watios de potencia, sí el motor Lo permite .

Lo que es buenísima idea , pero buena de verdad es la de reducir el pasó., ese pasó ( y la sustentación generada por dicho pasó ) seria la suma de todas las palas . Es decir que sí tenemos que obtener 7 grados para levantar ese peso con poner 1,5 o 2 por pala lograremos esa deseada sustentación . Buen apunte manicminer. José ya tienes trabajo jejajejeje y se puede hacer rápido reduciendo la curva de pich solamente . Prueba y comenta resultados .


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: HiNote en 07 de Diciembre de 2011, 16:26:05
Los 80gr de plomo son lastre puro y duro. Y en un 450, 80gr se notan y mucho.
O metes lipos de más mA, que pesen esos 80gr más o recolocas toda la electrónica en el morro y mantienes las lipos que tienes.

Un 450 pesado y con 5 palas... normal que no tenga autonomía.


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: jose_4289 en 09 de Diciembre de 2011, 10:16:57
Perdón por tardar en responder y gracias por las respuestas a todos.
Respecto al tema del peso, quiero quitar esos 80gr de plomo sea como sea, pero no se como hacerlo ya que todo está en su sitio. Ya sabeis que en la mecánica de un 450 pro el espacio es justo para cada componente y no deja variar.
Llevo la lipo en una bandeja hacia el morro hasta el punto en que apenas cierra el canopy. No puedo adelantarla más. Además de eso el plomo y aún así tengo que trimar hacia delante.
Voy a probar también lo que dice ManicMiner, reduciré el paso al máximo. ¿Que os parece -4, +2, +5?
Una vez hecho eso cambiaré el motor por el Scorpion que puso Agapornis en el enlace de la página anterior con menos piñón (¿10T?)
Helifreak, gracias también por el enlace. Es de mucha utilidad, sobretodo para los que tenemos helis fuselados.

Intentaré quitar esos 80gr de alguna manera o comprar lipos de 3000mah para al menos llevar ese peso en una lipo de más capacidad.

Gracias a todos por responder. Un saludo!!


Título: Re: No saco más de 2:30 minutos de vuelo en el 450 fuselado, ¿qué hago?
Publicado por: zeusramon en 09 de Diciembre de 2011, 10:27:58
Parte con ese pich de base y ve subiendo o bajando según necesites