Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: Palmatum en 17 de Febrero de 2010, 20:39:00



Título: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 17 de Febrero de 2010, 20:39:00
Ayer me llegó la Futaba T7C y la verdad es que no me entiendo muy bien con ella. Tengo una duda que no soy capaz de resolver. La emisora tiene el modo normal y dos idles. Por lo que leí en internet, solo se programa una curva para 3D (programando 0-25-50-75-100%), ¿Es esto cierto? A parte de la idle, hay otra curva Hold (si no me equivoco esta es la que corta el motor). ¿En que casos usaremos la idle y la hold? ¿Que diferencia existe entre programar la curva hold como la normal o la iddle?

Saludos!


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 17 de Febrero de 2010, 20:55:42
lee este post: http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=2318.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=2318.0)

de momento no conectes el idel1 y 2, como veras, yo tambien pase por lo mismo, ya veras que da gusto tener una emi programable.


un saludo


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pepecóptero en 17 de Febrero de 2010, 21:05:17
No te compliques la vida con esas cosas ahora, creo que lo que tienes que hacer, es leerte y comprender bien el manual, saber como moverte por los menús y cuando tengas eso controlado más o menos, entonces empiezas a configurarla y personalizar los valores. Te digo esto, porque si no sabes que estás tocando o alterando, poco vas a poder ajustarlo a tus necesidades. Felicidades, es una extraordinaria emisora, muchos la tenemos en el foro, por lo que la ayuda siempre va a estar ahí.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 17 de Febrero de 2010, 21:19:00
lee este post: [url]http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=2318.0[/url] ([url]http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=2318.0[/url])

de momento no conectes el idel1 y 2, como veras, yo tambien pase por lo mismo, ya veras que da gusto tener una emi programable.


un saludo


De momento no tenía pensado conectar los idles ni nada, pero esta tarde estuve leyendo que para ajustar el Plato cíclico tienes que activar el modo 3D, idle 1, y claro una cosa lleva a la otra y ya sabeis, el no saber es lo que tiene, acabas buscando info y esa info te dice cosas que no sabes y blalblabla, la pescadilla que se muerde el rabo. Ok, para situarme: los iddle se encuentran en el switch E, ¿La posición "iddle off" es la que "apunta" hacia la parte trasera de la emisora?

No te compliques la vida con esas cosas ahora, creo que lo que tienes que hacer, es leerte y comprender bien el manual, saber como moverte por los menús y cuando tengas eso controlado más o menos, entonces empiezas a configurarla y personalizar los valores. Te digo esto, porque si no sabes que estás tocando o alterando, poco vas a poder ajustarlo a tus necesidades. Felicidades, es una extraordinaria emisora, muchos la tenemos en el foro, por lo que la ayuda siempre va a estar ahí.


A eso estoy, leyendo el manual para adelante para atrás pero hay cosas que no entiendo en el librito y así lo voy buscando en el foro. El momento clave va a ser cuando tenga que configurar el heli pero mientras tanto voy familiarizándome con la emisora.


Un SALUDO


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pepecóptero en 17 de Febrero de 2010, 21:40:23
Ya sabes, para lo que necesites, aquí estamos.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pmauri en 17 de Febrero de 2010, 22:14:43
Buenas yo tambien la tengo y ando como tu, de momento estoy con el manual, que hay para leer un buen rato.....

Que diferencia de tacto con la emi de serie

Saludos


Pedro


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 17 de Febrero de 2010, 22:37:35
eso de que tienes que poner el 3D para nivelar el plato no es necesario, tienes que poner una curva de paso, 0,25,50,75,100 y poner el stick de gas en el medio, y en esa pasición, tiene que estar todo a 90º, plato, servos, etc.

con el stick del gas a la mitad del su recorrido, te tiene que quedar así el rotor y plato. (es de un 600, pero para el 450 es lo mismo)

(http://www.telefonica.net/web2/amilio/rotor.jpg)

cuando tengas el rotor así, seguimos con la cola


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 17 de Febrero de 2010, 22:49:40
Comento lo de ajustar el plato cíclico en idle1 porque leí en internet esta tarde que la curva de paso del modo 3D es una curva lineal (0, 25,50, 75, 100). ¿Me gustaría saber si esa información es cierta?


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 17 de Febrero de 2010, 22:55:38
Comento lo de ajustar el plato cíclico en idle1 porque leí en internet esta tarde que la curva de paso del modo 3D es una curva lineal (0, 25,50, 75, 100). ¿Me gustaría saber si esa información es cierta?



si es correcto, lo que haces de ajustar todo a 90º plato, servos y el rotor como en la foto, es para dejar todo para la curva de 3D, después ajustar el paso para curva normal y idel1.

Normal: -2.+5/6,+10
idel1: -5/6,+5/6,+11/12
idel2: -12,0,+12

la curva de gas, es según el motor y piñon que tengas.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 17 de Febrero de 2010, 23:14:45
Entonces hay que configurar dos idles, ¿verdad? ¿Cómo funciona el Throttle-hold?


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Maverick en 17 de Febrero de 2010, 23:28:26
Hola Palmatum, las emisoras programables te dan la posiblidad de ajustar un idle, dos... o ninguno, es decir no tienes porque ajustar ningun idle, y me explico... Yo no vuelo 3D, por tanto no tengo configurado ningun tipo de curva para 3D.  Como yo estoy aprendiendo traslaciones, simplemente tengo una curva normal, mas o menos lineal, y luego tengo un idle 1 con un poquito más de motor para los días que hace algo de viento, y en ambos modos (normal e idle 1) tengo el mismo paso.  Pero no es necesario que tengas 2 idles configurados para poder volar en modo normal....
 
El throtle hold es la "autorrotación".  Esto es una maniobra que consiste en "parar" el motor del heli haciendo girar sus palas por inercia propia, pero consiguiendo que los servos funcionen con normalidad.... Los principiantes simplemente usamos esta opción como "corte de corriente" para acercarnos al heli sin peligro.... SALUDOS.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 17 de Febrero de 2010, 23:44:45
eso de momento no lo toques, que ya son cosa avanzadas, limitate a ajustar la mecánica y las curvas, sobre todo la normal y idel1, la idel1 para ajustar los servos y plato, en paso le pones esos valores, 0,25,50,75,100, una vez que ya tengas ajustado todo, te pasa a curva normal, y con el medidor de incidencias, ajustas la curva de paso, -2 abajo, +5/6 centro, +10 arriba.

después tienes que ajustar mecanicamente la cola, te vas al menu gyro, y pones estos valores

UP-N  50%
DN-A  50%
Gyro: ON
SW-A
MODE-GY

ahora con el interruptor A, conectas y desconectas el bloqueo de cola, no se como es tu gyro, el mio es, luz verde ON, roja Off, pues dejas desconectado el bloqueo.

ahora tienes que dejar el servo de cola a 90º del tubo de cola, el recorrido de paso del rotor de cola en el centro, lo haces con la varilla, acortas o alargas,


una vez que lo tengas todo mecanicamente ajustado y el paso, le pones una curva normal (N)de gas, 0,25,50,75,100, y intenta levantar el heli, ahora ya ajustas la curva de gas a tu gusto.

calcula las RPM según las kv. del motor y piñon, para el principio, calcula al la mitad del stick de gas (que son +5/6º) de paso, unas 1500/1600RPM , con estos valores, el heli a la mitad de gas tienes que hacer un estacionario, si ves el heli como una peonza antes de pararse, es que necesitas mas RPM, le vas subiendo la curva en el punto 3, de 5 en 5, hasta que el heli se quede quieto.


espero que te quede algo claro.

un saludo


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 18 de Febrero de 2010, 15:24:54
La curva Idle me quedó clara, pero la Normal no. Para ajustarla debemos colocar el medidor de incidencias en la pala y a partir de ahí sacamos la curva, pero ¿Cómo ponemos esos valores en la emisora? ¿Que diferencia existe entre la TH-CRV y la PI-CRV? Saludos


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 18 de Febrero de 2010, 15:41:41
TH es la curva de gas PI- es la curva de paso.


una vez tengas todo ajustado(servos, plato y rotor a 90º) con la curva PI (0,25,50,75,100), eso quiere decir que tienes la mecánica correctamente ajustada, ahora te vas al menu normal, no el avanzado (el avanzado es dando de nuevo al boton MODO) vas la PI-CRV, vas a la posición 1, le pones el medidor de incidencias a la pala, y vas subiendo el valor hasta que te queden -2º, después te vas a la posición 3, y le vas subiendo el valor hasta que te de +5/6º, después te vas a la posición 5, y le vas subiendo hasta que te de +10º, luego te vas a la posición 2, mantienes apretada la rueda grande de la derecha, la emi te calculara sola el valor intermedio, y haces lo mismo con la parición 4. ahora ya tienes configurada la curva de paso normal, esta es la curva que tienes que utilizar para aprender, tienes que dejar el interruptor E en la parición mas abajo, que es la curva normal.

ahora ya te puedes poner ajustar la cola, deja la curva idel1 para mas adelante.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 18 de Febrero de 2010, 16:00:36
Bien, los valores de la curva de paso se ajustan con el medidor de incidencias de la pala, pero que valores TH ponemos a la curva normal?


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 18 de Febrero de 2010, 16:02:29
Bien, los valores de la curva de paso se ajustan con el medidor de incidencias de la pala, pero que valores TH ponemos a la curva normal?



eso depende del los kv. del motor y el piñon que lleves, de momento prueba con 0,25,50,75,100


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 18 de Febrero de 2010, 16:24:02
Me estoy currando un word muy chulo, gracias por la ayuda. Pues mira para hacerte una idea el motor qu estoy esperando es un ALIGN 450M de 3500 KV, el piñón....¿Un 13 estaría bien?


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 18 de Febrero de 2010, 17:41:09
Me estoy currando un word muy chulo, gracias por la ayuda. Pues mira para hacerte una idea el motor qu estoy esperando es un ALIGN 450M de 3500 KV, el piñón....¿Un 13 estaría bien?



3500kv. y piñon de 13T están muy bien

11.1*3500*13/150*0.80=2693RPM al 100% de motor

para estacionario, necesitas unos 1600RPM.

11.1*3500*13/150*0.80*0.60=1616RPM

pues la curva de gas la dejaría así:

1.- 0
2.-30%
3.-60%
4.-74%
5.-95%

lo pruebas con esta curva y ya me diras como te va


un saludo


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pepecóptero en 18 de Febrero de 2010, 17:51:11
Bueno, yo el throttle hold si lo tocaría, ten en cuenta que aunque no vayas a ajustar una curva de autorrotación, si lo vas a utilizar para cortar motor y poderte acercar al heli sin problemas.
Entras en menú específico de heli, te vas a TH-HOLD y lo activas, lo más seguro es que ponga INH, al cambiarlo te pondrá off u on, dependiendo de donde tengas la palanca puesta, creo que la f7 la asigna automáticamente al switch G.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 18 de Febrero de 2010, 18:02:29
Bueno, yo el throttle hold si lo tocaría, ten en cuenta que aunque no vayas a ajustar una curva de autorrotación, si lo vas a utilizar para cortar motor y poderte acercar al heli sin problemas.
Entras en menú específico de heli, te vas a TH-HOLD y lo activas, lo más seguro es que ponga INH, al cambiarlo te pondrá off u on, dependiendo de donde tengas la palanca puesta, creo que la f7 la asigna automáticamente al switch G.


yo pepe no soy partidario de poner el corte de motor a un novato, como toque el interruptor por accidente.... pal suelo seguro, y ya quieres que el chaval empiece con las auto? jajajajaja


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 18 de Febrero de 2010, 18:27:20
Me estoy currando un word muy chulo, gracias por la ayuda. Pues mira para hacerte una idea el motor qu estoy esperando es un ALIGN 450M de 3500 KV, el piñón....¿Un 13 estaría bien?



3500kv. y piñon de 13T están muy bien

11.1*3500*13/150*0.80=2693RPM al 100% de motor

para estacionario, necesitas unos 1600RPM.

11.1*3500*13/150*0.80*0.60=1616RPM

pues la curva de gas la dejaría así:

1.- 0
2.-30%
3.-60%
4.-74%
5.-95%

lo pruebas con esta curva y ya me diras como te va


un saludo

Una preguntilla, ¿De dónde sale el 13/150 y el 0´80? Noto algo raro en la posición 4, ya que si hago como en la Pi y pulso no me da 74%, sinó 77´5%. ¿Para configurar esta curva no se hace como en PI?

Amilio con lo que me estoy gastando, creeme que voy a tener hasta el mínimo detalle antes de volar el heli

Bueno, yo el throttle hold si lo tocaría, ten en cuenta que aunque no vayas a ajustar una curva de autorrotación, si lo vas a utilizar para cortar motor y poderte acercar al heli sin problemas.
Entras en menú específico de heli, te vas a TH-HOLD y lo activas, lo más seguro es que ponga INH, al cambiarlo te pondrá off u on, dependiendo de donde tengas la palanca puesta, creo que la f7 la asigna automáticamente al switch G.

Bien, ya tengo activado el Hold, solo que me pone
TH-HOLD> ON/OFF (dependiendo de la posición de la palanca, responde a los movimientos que hago)
POS +-0%
R-OF> INH
RT>+- 0%

¿Le modifico algo o lo dejo como está?


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 18 de Febrero de 2010, 18:39:41
si te sale 77,5 no pasa nada, lo importante es que tengas una curva lo mas progresiva posible


te explico como sacar las RPM.

11.1 (v. lipo)*3500 (KV. del motor)*13 (dientes del piñon)/150 (dientes corona principal)*0,80 (eficacia del motor, normalmente si no te dice nada el fabricante, es un 80%)*0,60 (es % en la posición 3 de la curva de gas, o la que queramos calcular).

un saludo


PD. después de estos me dan un Master en configuración, JAJAJAJAAJJA


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 18 de Febrero de 2010, 18:50:18
Lo que deberían es contratarte los de Futaba!!! xDDDD

Ya tengo configurado el PIT-CRV del idle1. (De momento el THR-CRV del idle 1 me da igual, porque solo lo quiero para ajustar el cíclico). Ya para dejar configurada la emisora solo me falta poner a punto el TH-Hold (así podré ajustar el cíclico sin quitar las palas). ¿Qué parámetros debo modificar? Saludos y muchas gracias


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 18 de Febrero de 2010, 18:53:35
no te la juegues y desconecta el motor del ESC, por que como le des a la palanquita.....


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 18 de Febrero de 2010, 19:08:06
..... la lio parda!!!

Venga hombre que tampoco es para tanto, ¿modifico algún parámetro en TH-Hold?. En mi emi (no se en la tuya, jajajajaja), la palanquita está lo suficientemente alejada como para no darle y además me gusta el riesgo!!!! Lo que tengo que tener claro es que de momento con el heli en el aire NO SE ME PUEDE NI OCURRIR tocar los switchs. En el suelo solo puedo hacer dos movimientos en la palanquita, enciendo el Switch G (palanca hacia mi, corte de motor) y el Switch E (un click hacia mi, así pongo curva de paso lineal). Una vez que está alineado el cíclico, desactivo el Iddle1 y ajusto la curva de paso de incidencia de las palas. Por cierto, la NiHM que trae la emi es una basura, no me dura ni una hora y cuando baja de los 8´5 V no me deja de pitar. Que ruido más estresante!


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 18 de Febrero de 2010, 19:16:59
la bateria la tienes que poner a cargar con el cargador que trae, que es lento, y son unas 10/12H.

por lo que veo ya entendiste lo de ajustar la mecánica y la emi, eso quiere decir que me explique bien, jejeje

el corte de motor lo dejas como lo tienes, solo toca en on/off


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 18 de Febrero de 2010, 19:42:53
Oye, pues muchas gracias por haberme echado ya no una mano, sinó un brazo entero. Con esto de momento creo que me puedo ir apañando. Os propongo a los moderadores de fijar con chinceta el post. Un saludo


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pepecóptero en 19 de Febrero de 2010, 23:41:59
Perdona palmatum, pero he estado jodido con el virus ese que hay por ahí, y hasta hace un rato no he visto tus mensajes, ya te ha contestado amilio, si el th-hold, solo on/off lo demás no se toca. Yo como te dice amilio, te aconsejo que tengas las palas quitadas y las de cola también para las primeras puestas a punto, luego las pones, para los grados, pero desconectando el motor, te aseguro que un bicho de estos, descontrolado, acojona y muy mucho.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 21 de Febrero de 2010, 19:57:18
Perdona palmatum, pero he estado jodido con el virus ese que hay por ahí, y hasta hace un rato no he visto tus mensajes, ya te ha contestado amilio, si el th-hold, solo on/off lo demás no se toca. Yo como te dice amilio, te aconsejo que tengas las palas quitadas y las de cola también para las primeras puestas a punto, luego las pones, para los grados, pero desconectando el motor, te aseguro que un bicho de estos, descontrolado, acojona y muy mucho.


No hay problema pepecóptero, yo también estuve jodido estos carnavales por culpa de la gripe.

Pues sigo con mi mar de dudas con la emisora. Navegando un poco por los menús me encontré en el menú básico un comando que se llama TH-CUT. ¿Para qué sirve este comando? ¿Qué diferencia existe entre este y el TH-HOLD?

Un saludo


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pepecóptero en 21 de Febrero de 2010, 21:18:42
El TH-CUT, se utiliza en los glow, es para que se active el motor a partir de un determinado tanto por ciento de gas.
A nosotros lo que nos interesa es el TH-HOLD.
Un abrazo.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 21 de Febrero de 2010, 21:25:02
Muchas gracias por la respuesta Pepecóptero me quitaste un peso de encima. De momento no me preocupo de TH-CUT, y no se si algún día me pasaré al lado oscuro de los Glow. En principio no lo tenía pensado, pero me lo apunto por si acaso. Otra cuestioncita, ¿Para qué sirven los HOV (en el menú avanzado?

Un saludo, Xosé Mario


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pepecóptero en 21 de Febrero de 2010, 22:20:20
En una curva normal, el heli debe hacer un estacionario cuando el stick de gas esté en el punto 3, centro de su recorrido, si el heli sube sin parar o no sube, es porque te sobra motor y/o paso, o te faltan. Eso lo tendrías que corregir entrando en la curva de gas y paso y bajarlas o subirlas. Con los HOV de TH y PIT, lo que se consigue es que la ruedecita VR, si la giramos en uno u otro sentido, suba y baje gas y paso, de tal forma que no tengamos que entrar en los menú de gas y paso y ajustar valores, para que nos entendamos es como subir o bajar el volúmen de una radio, hasta que consigamos oirla al nivel que queramos, es decir, hacer un estacionario, todo esto siempre que lo que te falte o sobre sea una cosa aceptable, si te sobra mucho o falta mucho, debes cambiar los valores del % en los respectivos menús.
Espero haberme explicado.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 22 de Febrero de 2010, 01:22:17
En una curva normal, el heli debe hacer un estacionario cuando el stick de gas esté en el punto 3, centro de su recorrido, si el heli sube sin parar o no sube, es porque te sobra motor y/o paso, o te faltan. Eso lo tendrías que corregir entrando en la curva de gas y paso y bajarlas o subirlas. Con los HOV de TH y PIT, lo que se consigue es que la ruedecita VR, si la giramos en uno u otro sentido, suba y baje gas y paso, de tal forma que no tengamos que entrar en los menú de gas y paso y ajustar valores, para que nos entendamos es como subir o bajar el volúmen de una radio, hasta que consigamos oirla al nivel que queramos, es decir, hacer un estacionario, todo esto siempre que lo que te falte o sobre sea una cosa aceptable, si te sobra mucho o falta mucho, debes cambiar los valores del % en los respectivos menús.
Espero haberme explicado.

Te has explicado moi bien. Me ha gustado el ejemplo explicativo de la radio !!!;)
Vamos que se podría decir que la VR es una rueda que te permite ajustar con más precisión la curvas que previamente ajustaste con la Formulita de Amilio (curva de motor) y el medidor de incidencias (curva de paso). Y ya para poner la guinda al pastel, ¿te importaría explicarme como configurarla?

Saludos!


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pepecóptero en 22 de Febrero de 2010, 09:44:06
Es mu sencillo, solo tienes que entrar en el menú de HOV-TH y habilitarlo, conforme gires la ruedecita, verás que los valores suben y bajan y en el menú HOV-PIT, lo mismo. Si sólo quieres subir motor, pués habilitas sólo motor y lo mismo si sólo quieres paso.
Yo lo tengo como la mayoría de los que por aquí estamos, inhabilitado, ya que lo más mínimo que toques la VR, te variará los valores y nunca estarás seguro de que valor vas a tener en el punto 3.
 


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Palmatum en 22 de Febrero de 2010, 10:18:25
Es mu sencillo, solo tienes que entrar en el menú de HOV-TH y habilitarlo, conforme gires la ruedecita, verás que los valores suben y bajan y en el menú HOV-PIT, lo mismo. Si sólo quieres subir motor, pués habilitas sólo motor y lo mismo si sólo quieres paso.
Yo lo tengo como la mayoría de los que por aquí estamos, inhabilitado, ya que lo más mínimo que toques la VR, te variará los valores y nunca estarás seguro de que valor vas a tener en el punto 3.



Muchas gracias por la explicación. Es interesante saber que la mayoría de los que andais por aquí lo tengáis desactivado, eso quiere decir que no triunfa entre los helimodelistas. Al tener un switch tan cerca puede que la toques sin querer y la líes parda.
Un saludo


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: pepecóptero en 22 de Febrero de 2010, 23:14:35
Efectivamente, ese es uno de los motivos, si lo desactivas, te harás un experto en ajustes, porque tendrás que conseguirlo tú mismo, no el VR, y además así aunque gires la VR, no pasa nado, está inhabilitado y sé que en el punto 3 tengo X paso y X motor y eso no va a cambiar nunca. Aaaadios.


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: Black_angel en 24 de Febrero de 2010, 15:26:00
Hola!! Tengo un pro que intento montar y una ff7 recien llegada, lo que no sé es el tipo de plato que lleva,he puesto el  he3 creo, está bien???


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: amilio en 24 de Febrero de 2010, 15:58:38
Hola!! Tengo un pro que intento montar y una ff7 recien llegada, lo que no sé es el tipo de plato que lleva,he puesto el  he3 creo, está bien???


HR3


Título: Re: Problemas de entendimiento con Futaba t7c.
Publicado por: HiNote en 24 de Febrero de 2010, 20:42:19
Tanto en los copter como en el PRO que tienes, el plato es el HR3.

Ahora para que trabaje correctamente tienes que jugar con los reverses de los canales y con los signos de pit, ail y ele del menú swash.