Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: jabato en 25 de Octubre de 2010, 20:19:30



Título: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: jabato en 25 de Octubre de 2010, 20:19:30
hoy despues de mi primer aporrizaje tengo una duda, he leido sobre la autorrotacion, pero no se ni como se hace ni si se puede hacer con los coaxiales. el aporrizaje a sido porq se me ha gastado la lipo en pleno vuelo, pero no totalmente es como si el propio heli se dejase caer sin llegar a apagarse.

espero respuesta

gracias


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: pilotero en 25 de Octubre de 2010, 20:21:58
hoy despues de mi primer aporrizaje tengo una duda, he leido sobre la autorrotacion, pero no se ni como se hace ni si se puede hacer con los coaxiales. el aporrizaje a sido porq se me ha gastado la lipo en pleno vuelo, pero no totalmente es como si el propio heli se dejase caer sin llegar a apagarse.

espero respuesta

gracias

Hola,

La autorrotación en coaxiales es imposible ya que si gira la corona o las palas tiene que girar el motor y el aire en unas palas tan minusculas no puede hacer tanta fuerza a parte de que para hacerlas es imprescindible tener el control del paso de las palas.

Salu2


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: HiNote en 25 de Octubre de 2010, 20:27:44
La autorrotación solo es posible en helis de paso variable. Con paso fijo es imposible hacerla.


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: jvaldunciel en 25 de Octubre de 2010, 20:49:16
Sólo es posible hacerlo con los 6ch.

Los de 6CH, mantienen el rotor a unas RPM más o menos constantes y para elevarlo, lo que se hace es cambiar el paso de las palas (cambias su ángulo).

Si el ángulo es positivo, a partir de cierto ángulo (depende de cada helicóptero) sube, por debajo de ese ángulo, baja. Los helicópteros 3D además pueden tener un paso negativo (ángulo negativo), lo que hacen que bajen a toda velocidad (el paso negativo lo empuja hacia abajo) o, en vuelo invertido, lo mantiene en el aire.

Cuando se quiere hacer una autorotación, el motor no mueve el rotor (el motor se ha parado), sino que es el propio rotor el que se mueve con la inercia. Si las palas mantienen el paso positivo, la resistencia de las palas al avance hace que el rotor pierda velocidad, llegando a pararse. Para mantener las rpm en una autorotación, se pone el paso de las palas ligeramente negativo. Eso hace es que la palas, segun caen, actuen como un molino de viento y siguen rotando en el mismo sentido (al pasar el aire entre las palas durante la caida), que cuando las mueve el motor. A cierta altura del suelo, suele ser muy poca, se cambia el paso a positivo y el helicóptero frena la caida. Hay que calcular bien cuando se mete paso positivo, para que el rotor no pierda velocidad antes de tiempo, y el helicóptero caiga como una piedra, o que debido a la velocidad de descenso, ya no de tiempo a frenarlo y posarlo con suavidad.

Como un coaxial no puede cambiar el ángulo de las palas, no puede hacer la autorotación.


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: jabato en 26 de Octubre de 2010, 07:21:08
y en los coaxiales q hago me limito a esperar a que caiga para hacer una revision o hay alguna forma de evitar esa caida implacable??


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: jvaldunciel en 26 de Octubre de 2010, 07:26:27
La única forma es controlar el tiempo de vuelo, para no quedarte sin batería. Si notas que pierde fuerza, es que la batería está en las últimas. Si quieres que una batería te dure muchas cargas, no debes apurarla tanto.


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: jabato en 26 de Octubre de 2010, 07:53:58
se va a llevar mas hostias (sagradas heee) de las q pensaba =(


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: jvaldunciel en 26 de Octubre de 2010, 08:02:47
Pues ostias = roturas = reparaciones = dinero+tiempo. Intenta tener más cuidado.


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: zeusramon en 26 de Octubre de 2010, 08:23:37
Es fácil hombre haz un vuelo de prueba y calcula el tiempo , cuando lleves a perdida de,fuerza le quitas minuto o minuto y medio y ya sabes tú tiempo de vuelo. Ni que decir tiene que este vuelo Lo hagas casi a ras de,suelo.


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: jabato en 26 de Octubre de 2010, 13:58:36
no viene al tema pero creo q es insignificante como para habrir otro tema, pero, no soy capaz de volar con taka-taka me vibra mucho y me hace mas dificil el vuelo, el despegue y tambien el aterrizaje


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: peluso13 en 26 de Octubre de 2010, 16:25:46
no viene al tema pero creo q es insignificante como para habrir otro tema, pero, no soy capaz de volar con taka-taka me vibra mucho y me hace mas dificil el vuelo, el despegue y tambien el aterrizaje

es un coaxial lo que tienes? (ponte la firma ; )

mmm te digo que sin haber volado un heli de verdad (un 3ch lo máximo) compré el lama y como no sabía como pegarle el tacataca ahi lo tengo tirao, y el primer vuelo lo hice sin el (primero y todos) creo  que un coaxial es muy muy estable como para no hacerle falta tacataca (si haces 5 minutos de simulador digo...) lo que hace al ser tan pequeños es desequilibrar... o eso creo... no sé, prueba a no ponerlo y vuela bajo, cuando te acostumbres a los movimientos (ten siempre la cola mirando para ti, ya habrá tiempo de ponerrle de hocicos pa ti...) y cuando mas o menos lo lleves (se tardan 2 minutos) pues lo subes a una cuarta, o algo más... y con mucho cuidado y ale, a practicar a baja altura!!!


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: jabato en 26 de Octubre de 2010, 17:21:58
ya he pasado ahi, voi por los 15 m mos o menos, pero me cuesta orrores aterrizar, porq o bajo muy rapido o subo o....


Título: Re: autorrotacion en los coaxiales
Publicado por: HiNote en 27 de Octubre de 2010, 09:25:29
En los coaxiales, lo mejor es no llegar nunca al punto en el que las lipos se vienen abajo, tanto por la integridad del heli como por la vida de las lipos.

Siempre es mejor volar un poco menos que destrozar las lipos por apurarlas.