Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
Noticias: Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
 
*
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. 28 de Junio de 2024, 15:57:00


Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión


Páginas: [1] 2 3
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Veis bien centrado este fuse? EDITADO CON VIDEO DE LAS LUCES  (Leído 14284 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
jose_4289
Loopings
*****

Reputacion: +12/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.717



« : 18 de Abril de 2011, 15:04:16 »

Esta semana voy a terminar por fin mi proyecto y solo me falta calcular la altura para la bancada. La he presentado y ha quedado así.
Según veo en fotos de internet el rotor principal suele quedar más bajo pero esque como veis el flybar ya tocaria en caso de giro brusco.
¿Lo monto así o bajo más la mecánica?
Saludos!

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
 
VIDEO CON LAS LUCES:
 
<a href="http://www.youtube.com/v/2wAAbZ5zJTw&amp;ap=%2526fmt%3D18&amp;rel=0" target="_blank">http://www.youtube.com/v/2wAAbZ5zJTw&amp;ap=%2526fmt%3D18&amp;rel=0</a>
« Última modificación: 19 de Abril de 2011, 12:56:25 por jose_4289 » En línea

-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)
HiNote
Moderador
Bot del foro GOLD
*****

Reputacion: +21/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 14.081


Gallego en la Costa Blanca


WWW
« Respuesta #1 : 18 de Abril de 2011, 17:22:54 »

Pasa en ese fuse siempre, por llevar el flybar por debajo del rotor principal.
En mi hughes 600 también pasaba y tenía que tener cuidado cuando empezaban a girar las palas, que el flybar estuviera horizontal.

Yo no lo bajaba más.
En línea

   Nivel de vuelo:   
pakito2001
Moderador
Bot del foro GOLD
*****

Reputacion: +28/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 10.447


¡¡¡¿¿ y laaaa emisoraaa ??!!! en San Roqueeee


Email
« Respuesta #2 : 18 de Abril de 2011, 17:27:23 »

yo tengo ese fuselaje y la verdad que el flybar toca hay que tener cuidado al iciciar el giro, ahora esta en remodelacion gracias al amigo Agapornis es muy bonito.
En línea

Reactivando los vuelos


Dx7S
Oxí 2
T-Rex 600 nitro súper pro
jose_4289
Loopings
*****

Reputacion: +12/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.717



« Respuesta #3 : 18 de Abril de 2011, 18:46:04 »

Pues lo dejaré así y no lo bajaré más. Habrá que llevar cuidado con los giros y mientras tanto me pienso si meterle un Flybarless jejeje.
Saludos!
En línea

-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)
jonatan
Familia F3C
Traslaciones
*****

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 704


joni454@hotmail.com
Email
« Respuesta #4 : 18 de Abril de 2011, 20:57:53 »

Tampoco creo que pudieses bajarlo mucho más, puesto que también tienes el handicap del tubo de cola, que también bajaría, y lo mismo lo fuerzas contra el puro de cola del fuselaje; hace poco monté un fuselaje igual al tuyo, y manteniendo la transmisión del servo de cola tal y como viene originalmente, te deja poco margen de ajuste.
 
Otra cosa sería si montases el rotor de cola al otro lado -como en el MD original-; entonces la transmisión iría por encima del tubo de cola y ganarías esa diferencia (no sé si me explico).
Aunque también creo, que la caída del flybar que has puesto en la foto es excesiva... no tengo muy claro que llegases a tal punto.
 
En línea

jose_4289
Loopings
*****

Reputacion: +12/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.717



« Respuesta #5 : 18 de Abril de 2011, 21:07:21 »

Jonatan yo tampoco creo que llegue a ese punto de caida del flybar, a menos que de un giro brusco por cualquier motivo, pero que no debe ser lo normal.
En cuanto a lo que me has dicho de la transmisión, la he montado como ves en la foto que te pongo. Como venia de fabrica no quedaba nada centrado el tubo de cola. Ten en cuenta que este fuse es para T-Rex 450 v2 o Sport, y yo lo estoy montando en un PRO, con lo que tengo que hacer algunos ajustes, por eso me estoy calentando tanto la cabeza en cuanto al centrado de la mecánica.
Finalmente lo voy a montar con la altura de la primera foto, ya tengo la bancada delantera hecha.
Te pongo la foto para que veas como llevo la transmisión con cable trenzado flexible.
Saludos!

Uploaded with ImageShack.us
« Última modificación: 18 de Abril de 2011, 21:09:02 por jose_4289 » En línea

-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)
jonatan
Familia F3C
Traslaciones
*****

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 704


joni454@hotmail.com
Email
« Respuesta #6 : 18 de Abril de 2011, 22:16:45 »

OK... la última foto lo explica todo; pues entonces nada: creía que era la clásica transmisión de cola que va separada del tubo unos 10 mm., y soportada por los puntos de apoyo por donde corre.
Pero viendo que es el PRO y que le has adaptado una transmisión de cable trenzado, mucho mejor.
Supongo que el sistema de alturas de la bancada de madera es el mismo que utilicé yo: vienen previstas al efecto varias laminas de contrachapado para que vayas calzando la mecánica. Quizás que si añades o quitas una lámina, la diferencia sea mucha y toque por arriba o por abajo.

Varios consejos:

1. El grupo de empenajes de cola -de contrachapado- es muy débil; en el momento que tengas una mala vibración (sea por tracking, por palas desequilibradas, por eje torcido, etc), hará que ésta te vibre: tiene que ir muy fina la mecánica para que no se menee. Suele pasar mucho a bajas vueltas, mientras la palas de los rotores se sitúan; pero cuando ganan velocidad, si todo está bien, desaparecen las molestas -y feas- vibraciones.
2. Para eliminar vibraciones, y conseguir que el tubo de cola de la mecánica y el puro de cola se "fundiesen" en un mismo cuerpo, opté por recortar una esponja semi-dura, con forma circular, y en ella hice un agujero para que por ahí pasasen el tubo de cola y la transmisión.
El truco para que quede bien, es meter toda la mecánica en el fuse y con la esponja incluída en el tubo de cola. Montas el grupo de cola y la mecánica definitivamente, y con una varilla larga, por delante, ya que el tubo es cónico, empujas la esponja hasta que empiece a volverse consistente.
Ten en cuenta, que para ésto, tendrás que coger el diámetro medio del tubo de cola y según vas empujando, éste se estrecha y va apretando la esponja contra la cola.... de esta manera conseguirás que el tubo de cola de la mecánica no quede tan "voladizo" y al libre albedrío del torque y otras fuerzas que se generan en una mecánica.
3. Vigila constantemente el anclaje del tren de aterrizaje; si optas por la solución que da el fabricante (un tornillo que atraviesa la pata y hace tope con la madera), en los aterrizajes bruscos, esta zona se resentirá. También vigila y "aprieta lo justo" (Dios aprieta pero no ahoga), los tornillos que anclan la mecánica a la bancada de madera pegada al fuselaje. Las vibraciones y el funcionamiento continuo desgastan los agujeros de los tornillos "rosca-chapa".
Para que la madera no sea tan débil, lo que hago es que, cuando hago el agujero, aplico un poco de cyano fluido a la madera, para que ésta lo filtre y alrededor del taladro se cree una zona dura: es lo más parecido al efecto que hace un taco de pared.
4. Ten cuidado con la fijación de la mecánica al fuselaje; no sólo hay que revisar el anclaje previsto por el fuselaje. Si te das cuenta y coges la mecánica con una mano -y la dejas fija- e intentas mover el fuselaje independientemente, puedes observar cómo la zona que da paso al rotor principal, se acerca peligrosamente a las varillas de mando.
Este efecto, pero menos exagerado, también lo provocan las diferentes fuerzas de acción-reacción de la mecánica dentro del fuse: si fuese necesario, también tendrías que buscar una manera de calzar el fuselaje en su zona superior para eliminar ese "baile" que aparece.
5. Parece que tienes un gyro muy estrechito y que el servo de cola, en la situación del PRO, no te va a dar problemas; no obstante, deja esa zona libre de contactos y rozamientos con el fuse, para no transmitirle a los elementos electrónicos, vibraciones que provoque éste.
6. Fija bien la LiPo: si tienes un aporrizaje, ésta podría salir proyectada hacia delante y romperte el morro del fuse que se desmonta para tener acceso a la mecánica.

Creo que no se me olvida nada más...

Y sobre todo lo más importante: que la disfrutes.
« Última modificación: 18 de Abril de 2011, 22:19:14 por jonatan » En línea

jose_4289
Loopings
*****

Reputacion: +12/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.717



« Respuesta #7 : 18 de Abril de 2011, 22:52:58 »

Vaya currada de post Jonatan. Muchas gracias!

A ver por partes. Lo de la esponja, se me habia ocurrido 15 minutos antes de leer tu post y ya la tengo presentada con la mecánica en el tubo de cola. Me ha gustado mucho como queda y no molesta para nada a la transmisión. De esa parte ya me puedo olvidar (a falta de probarlo en vuelo)
El anclaje de la mecánica al fuse lo voy a hacer parecido pero no igual a como dice el fabricante.
El anclaje del PRO es distinto a los demás, solo lleva un tornillo que pasa por el centro del chasis en la parte delantera y otro en la parte trasera.
He cortado un trozo de madera de 1 cm y es el que va atornillado a la mecánica. Una vez atornillado con un tornillo pasante por el centro para coincidir con el agujero del heli, uso los listones (que en el centro van huecos, con lo que puedo pegarlos y salvar la cabeza del tornillo) y para fijarlo al fuse se usa un listón más largo que los demás.
Por dentro del chasis voy a poner un trozo de madera cortado a medida con una rosca de las que al apretar se clavan en la madera. Quizás use además una tuerca con freno por encima. Con eso ya tengo la mecánica bien fijada al fuse.
Para la parte de arriba del fuse, todavia no he pensado como lo voy a fijar. He leido por el foro que han usado palillos, pero no tengo muy claro como lo han hecho.
El tren de aterrizaje lo he fijado por dos puntos con epoxy. Por un lado a la bancada que trae el fuse y por otro en la ranura del fuse por donde pasa la pata, no se si me entiendes. Las patas van muy muy duras jeje.
El gyro y el servo de cola no molestan y no rozan con nada que pueda causar vibraciones, con lo que no voy a tener problemas con eso.
Para la lipo voy a fabricar una bandeja en la parte delantera como en las fotos que te pongo a continuación.
Si ves algún fallo más dímelo. Me estoy tomando con mucha calma el montaje pero ya tengo ganas de verlo en vuelo jejeje.

Un saludo y gracias!

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
« Última modificación: 18 de Abril de 2011, 23:02:33 por jose_4289 » En línea

-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)
PAUET
Estacionarios
**

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 40



« Respuesta #8 : 18 de Abril de 2011, 23:49:33 »

Hola muy guapo te queda el helicoptero animo ya falta menos a ver si nos vemos saludos!!!!!
En línea
Piollo
Nose-In
****

Reputacion: +35/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.437


Ángel-Ourense


« Respuesta #9 : 19 de Abril de 2011, 00:04:08 »

Jonatan y jose, da gusto leeros, yo ya me he sacado 3 ó 4 ideas para mi proyecto, lo de la esponja muy bueno, si señor.
La maqueta está quedando preciosa.
En línea

jose_4289
Loopings
*****

Reputacion: +12/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.717



« Respuesta #10 : 19 de Abril de 2011, 00:15:24 »

Muchas gracias Piollo, es un halago viniendo de tí que trabajas los fuselajes mejor que nadie.
Como digo, me lo estoy tomando con mucha calma para hacer las cosas bien. Llevo en esto desde octubre que compré la mecánica así que te puedes imaginar las ganas que tengo de verlo en vuelo.
Pauet como ves el pequeño está casi a punto para volar. En cuanto esté te daré un toque.

Saludos!
En línea

-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)
m9002
Invertidos
*******

Reputacion: +12/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2.559


Madrid-Estepona


Email
« Respuesta #11 : 19 de Abril de 2011, 00:52:23 »

Jose amigete,,te esta quedando de lujo,,muy guapo,,ya mismo lo tienes en vuelo,,
que sepas que queremos videos del estreno,,,eh?
Este heli en el aire tiene que tener una pinta estupenda.

un saludo-.
En línea

futaba ff7--T7CP-Transformada a --2.4
Trex 550E--Una pasada de heli.

Ex TREX 500ESP
Ex TREX 600N
Ex trex 450
Ex trex 600ESP
jose_4289
Loopings
*****

Reputacion: +12/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.717



« Respuesta #12 : 19 de Abril de 2011, 00:54:35 »

Gracias Antonio! Como ves busco cualquier escusa para poneros fotos de mi pequeñin, así que en cuanto esté en vuelo os voy a hinchar a fotos y videos jajaja.
Un saludo!!!
En línea

-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)
Piollo
Nose-In
****

Reputacion: +35/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.437


Ángel-Ourense


« Respuesta #13 : 19 de Abril de 2011, 08:58:43 »

Y la batería no vibra mucho con ese soporte tan largo, no tienes posibilidad de colocarla debajo de la mecánica, yo en el EC135 le había preparado un hueco debajo de la mecánica y encajaba a la perfección.
En línea

jose_4289
Loopings
*****

Reputacion: +12/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.717



« Respuesta #14 : 19 de Abril de 2011, 09:14:06 »

Pues no lo se Piollo. De todas maneras tendré que buscar el centro de gravedad por lo que alomejor con poner la bateria cruzada en lugar de a la larga me sirve. Eso no lo podré solucionar hasta que esté todo montado.
Saludos!
En línea

-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)
Páginas: [1] 2 3
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.4 | SMF © 2006, Simple Machines LLC
TinyPortal v0.9.8 © Bloc


Copyright ©2007-2023 www.HelicopterosRC.net
XHTML 1.0 válido! CSS válido! Dilber MC Theme by HarzeM modified by Madcortina