Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
Noticias: Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
 
*
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. 23 de Junio de 2024, 04:21:49


Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión


Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 18 ... 21
  Imprimir  
Autor Tema: Tipo curva de Paso y Gas  (Leído 156243 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
zeusramon
volando por chiclana .
Moderador
Bot del foro
*****

Reputacion: +24/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8.062



« Respuesta #225 : 08 de Marzo de 2013, 06:13:38 »

Ah ok!!

Lo he hecho ya. He conectado el heli con stick arriba, seguidamente hace dos momentos y enseguida bajo el stick de gas de golpe abajo y vuelve a hacer dos pitidos. Y seguidamente hace la sintonía que hace cada vez que enciendo el heli (3 pitidos el ultimo con diferente tono y uno largo)

Me ha quedao ya bien??

saludos y gracias de nuevo!!
perdon , leí mal . Es correcto , ya lo tienes bien .
En línea

Logo 400 beastx castle ice2 80 HV , scorpion 4015 1070 kv (8s) 17T , mks x3 , ds650.
Mcpx stock (motor cola oversky, palas principales kbdd)
Blade 130 x

Emisora dx7
Zerocool33
Solo Simulador
*

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7


« Respuesta #226 : 05 de Abril de 2013, 13:08:40 »

Ola a todos soy novato en los helis y me gustaría saber como realizar una buena configuración en la curva de paso cada número se refiere a un grado pero no entiendo de que y el gas igual.. Estoy muy perdido en esto gracias y las curvas idle para que son?
En línea
Loy-V
Estacionarios
**

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 107



Email
« Respuesta #227 : 05 de Abril de 2013, 13:32:13 »

Para empezar el idle es otra curva diferente que suelen activar para hacer 3D, si eres novato aun no te hace falta...

Luego depende de la emisora la curva puede constar de diferentes puntos en la curva.... 5,7,9...

Para translaciones y estacionario yo tengo una cruva de -3º +5.5 +9
eso significa que con el stick de la izquierda abajo las palas tienes -3 grados, con el stick al medio +5.5 y con el stick arriba +9

Y para el gas algo parecido... creo que le tengo pueso 0% 60% 98% (la del medio no stoy seguro, pero algo x el estilo)

Para hacer la grafica yo lo que hago es marcar los varios puntos que tenga la emi abajo en horizontal y los grados ala derecha en vertical, marco el minimo, el medio y el maximo, y trazando lineas te saldran los otros puntos, dependiendo los que tenga la emisora, pero bueno eso dependiendo un poco de cada estilo de vuelo, yo lo tengo asi de momento.

Espero averme explicado bien y que esto te ayude.

Saludos
En línea

Tarot 450 Pro FBL
Titan 450 Pro (a piezas en una caja)
WL V911
Turnigy 9x
Zerocool33
Solo Simulador
*

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7


« Respuesta #228 : 05 de Abril de 2013, 13:57:03 »

Si bastante al menos algo más claro lo tengo gracias ya os cantare que tal.
En línea
klenser
Traslaciones
***

Reputacion: +0/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 536


Email
« Respuesta #229 : 26 de Abril de 2013, 19:02:32 »

Hola!! tengo esta curva en normal de paso: -3, 2, 5'5, 7, 10 y de gas: 0, 35, 55, 85, 95

Hago estacionarios y he empezado con traslaciones rápidas, ochos a izquierda y derecha bastante rápido y todavía no le cambió el idle. Creo que debería hacerlo ya, en el idle 1 que curvas me proponeis? es para traslaciones muy rápidas (ochos).


un saludo!!!
En línea

Gaui X3 gold edition, gv8000, scorpion 2520-1880kv, kst 215, King Max, hobbywing50A v3

Align 500L Dominator microbestx plus




Spektrum DX8

Phoenix v.5, Real flight 7.5
msallua
Loopings
*****

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.600


marcos.sallua@hotmail.com
« Respuesta #230 : 26 de Abril de 2013, 19:05:15 »

yo bajo mi humilde opinion... como facilidad para aprender y no tener sustos.
Lo mejor es tener:
paso:
      - normal: -5, 0, 12
      - idels : -12, 0, 12  y en Hold igual
Motor:
      - normal: 0,50,100
      idels: 1: 80,80, 80
           2:100,100,100

para despegar normal... cuando se tiene a un par de metros, activar idel, y volar, aunque hagas solo traslaciones o estacionarios,
volar con las revoluciones estables da mucha mas seguridad de vuelo. (al principio sobre todo)
y para aterrizar... podeis hacferlo en idel, o en normal... si lo haceis en normal, encuanto toquen patines el suelo, stick al minimo (-5º)
si lo haceis en idel, en cuanto toquen patines, activar corte motor e ir bajando poco a poco el stick

espero que os ayude.
(esto es muy general... claro esta... luego depende de tu heli, potencia, motor, lipos... ajustar mas grados de paso, o mas potencia.)
saludoss




Yo siempre recomiendo similar a lo que esta arriba, tienes que empezar a dejar el vicio de 5,5  grados al medio

Saludos
En línea

ALIGN 700NDFC CP Morgan 30%. OS105HZ-R , Hatori, Align HV servos, Switchglo Pro.
GOBLIN 700comp - 3x BK7001, 1x Torq Tail, , IKON S-Bus CC160 Edge HV - Quantum
ALIGN 700E DFC HV  - IKON- 850mx 490kv, CC160 Edge Hv
GOBLIN 500 Kit Combo - IKON - Quantum 1200kv - CC Edge 130
ALIGN 450L Dominator 6S- Ikon - CC Edge 50
Futaba 14SGH
ICharger 4010 DUO  , Icharger 308Duo x2
RealFlight 7
jdcorredera
Estacionarios
**

Reputacion: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 376



Email
« Respuesta #231 : 07 de Mayo de 2013, 12:26:24 »


yo bajo mi humilde opinion... como facilidad para aprender y no tener sustos.
Lo mejor es tener:
paso:
      - normal: -5, 0, 12
      - idels : -12, 0, 12  y en Hold igual
Motor:
      - normal: 0,50,100
      idels: 1: 80,80, 80
           2:100,100,100

para despegar normal... cuando se tiene a un par de metros, activar idel, y volar, aunque hagas solo traslaciones o estacionarios,
volar con las revoluciones estables da mucha mas seguridad de vuelo. (al principio sobre todo)
y para aterrizar... podeis hacferlo en idel, o en normal... si lo haceis en normal, encuanto toquen patines el suelo, stick al minimo (-5º)
si lo haceis en idel, en cuanto toquen patines, activar corte motor e ir bajando poco a poco el stick

espero que os ayude.
(esto es muy general... claro esta... luego depende de tu heli, potencia, motor, lipos... ajustar mas grados de paso, o mas potencia.)
saludoss


 
 
Buenas, una pregunta, me encuenbtro en los estacionarios con un paso normal de -4,1,5.5,7.5,10 y de motor 0,40,60,80,100 y el Idle 0,60,60,60,60 con el misma curva de paso. Pega me comento el otro día tras ver un video mio que se encontraba bajo de revoluciones (no había puesto el Idle en ese momento) y muy floton a falta de vueltas, debo modificar la curva motor con más revoluciones para evitar eso??
 
He visto que pones 0º en el centro del stick, que diferencia hay??, que baja mucho más rápido y puede ser peligroso en los aterrizajes??
 
Mi heli es un Tarot 450 Pro TT FBL.
 
Muchas gracias y un saludo.
En línea

Dynam E-razor 250
Tarot 450 Pro FBL XBAR
Turnigy 9X
Simulador PhoenixRC
joanpeca
Hago de todo
********

Reputacion: +13/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3.368


Me la pego y redondeo tornillos, luego existo


Email
« Respuesta #232 : 08 de Mayo de 2013, 08:44:40 »

Lo de llevar siempre 0 grados en el centro es una cuestión de gustos. Normalmente, te dirán "si tu objetivo es hacer 3D, acostúmbrate a llevar 0º en el centro", y "si tu objetivo es vuelo sport, lleva 5º en el centro". La cuestión es lo siguiente, para determinadas maniobras, todas aquellas que impliquen poner el heli en cualquier orientación que no sea con los patines para abajo, lo más cómodo es no ya sólo tener los 0 grados en el centro, sino sobre todo que la curva de paso sea simétrica, de forma que el estacionario en invertido lo encuentras a la misma distancia del centro que el estacionario normal, tan sólo que hacia abajo en vez de hacia arriba. Hay maniobras como las caidas de cola que tienes que encontrar fácilmente los cero grados en un momento dado de la maniobra.

Dado que necesitarás tener alguna curva con 0º en el centro (normalmente y como mínimo la curva de IDLE2) pues hay que prefiere acostumbrarse a llevar siempre los cero grados al centro. A mí particularmente me da igual. Yo tengo tres curvas, Normal (-3, 5, 10) IDLE1 (-6 5 11) e IDLE2 (-11 0 11). Uso normal para aterrizar y despegar, IDLE1 para mover el heli y para hacer maniobras, IDLE2, con un delay programado en la emisora para que las transiciones entre modos sean suaves. Pero si te resulta rayante que en un modo el estacionario lo encuentres en una posición distinta a los demás, pues nada, cero grados en el centro siempre.

Saludos!
En línea

ALZRC 450 Pro DFC- BRAIN, Align MX450, Hobbywing PRO 60A V4, Savöx SH-0257MG x3, Align DS525M
Align TRex 500 ESP DFC - BRAIN2 BT, Align BL500MX, Hobbywing 100A Pro V3, Align DS530 x3, Align DS535
Align TRex 500X - BRAIN2 BT, Align BL520MX, Hobbywing 100A Pro V3, Align DS530 x3, Align DS535
Align TRex 600E PRO DFC - Spirit Pro, Align BL750MX, Castle 80HV, Castle BEC PRO, KST BLS815 x3, KST BLS805X
Sab Goblin 500 - BRAIN, Quantum 4120-1200, Hobbywing 100A Pro V3, BK DS-5001HV x3, BK DS-7005HV
Align 150X
HISKY HCP100S

Emisora Futaba T8FG Super

Fotos de mis helis
jdcorredera
Estacionarios
**

Reputacion: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 376



Email
« Respuesta #233 : 08 de Mayo de 2013, 10:17:41 »

Dado que necesitarás tener alguna curva con 0º en el centro (normalmente y como mínimo la curva de IDLE2) pues hay que prefiere acostumbrarse a llevar siempre los cero grados al centro. A mí particularmente me da igual. Yo tengo tres curvas, Normal (-3, 5, 10) IDLE1 (-6 5 11) e IDLE2 (-11 0 11). Uso normal para aterrizar y despegar, IDLE1 para mover el heli y para hacer maniobras, IDLE2, con un delay programado en la emisora para que las transiciones entre modos sean suaves. Pero si te resulta rayante que en un modo el estacionario lo encuentres en una posición distinta a los demás, pues nada, cero grados en el centro siempre.

Saludos!
[/quote]
 
Gracias joanpeca, aclarado, voy a intentar probar el Idle 1 lineal al 60, pero no se si cambiar el paso como tu lo tienes, hay mucha diferencia??, pero veo que solo en los grados negativos de -3 a -6, yo voy a -4 y lo pondré a -6 y probare, siempre con la precausión para aterrizar pasar a normal o si golpeo de parar el motor para no ocacionar más destrozos.
 
Muchas gracias de nuevo, un saludo.
En línea

Dynam E-razor 250
Tarot 450 Pro FBL XBAR
Turnigy 9X
Simulador PhoenixRC
joanpeca
Hago de todo
********

Reputacion: +13/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3.368


Me la pego y redondeo tornillos, luego existo


Email
« Respuesta #234 : 08 de Mayo de 2013, 12:51:22 »

Pues la principal diferencia está en donde tienes el punto de estacionario (si tienes 0º al centro tendrás que subir un poco más el stick) y en la respuesta cuando llevas grados positivos pues si tienes 5º al centro, desde el centro hasta arriba del todo hay sólo 5 o 6 grados de diferencia, y eso da sensación de menos respuesta. Ya te digo, a mi no me cuesta el más mínimo trabajo cambiar de chip en pleno vuelo, despego en normal con 5º al centro, paso a IDLE1 aún con 5º al centro para hacer ochos y mover el heli, y si voy a hacer loopings, caida de colas, etc, paso a IDLE2 con 0º al centro porque me resulta más fácil hacerlo así (que con IDLE1 también lo puedo hacer sin problemas).

Respecto los -6 de negativo abajo del todo en IDLE1, es para asegurarme que el heli se mantenga en invertido sin problemas. No suelo usar IDLE1 para nada que implique volar en invertido... pero si se terciara, podría, incluso podría ascender ligeramente en invertido.

Ah, respecto al aterrizaje, yo lo que hago si tengo que aterrizar en terreno con tierra suelta, o con hierba, es cortar motor a unos centímetros del suelo. Es más seguro. Ten cuidado que si tu emisora no tiene corte de motor y sólo tiene rotación, te activará también la curva de autorotación y te cambiará el paso. Si es así, haz que la curva de autorotación se parezca lo más posible a la curva que lleves cuando vas a cortar.

Saludos!
En línea

ALZRC 450 Pro DFC- BRAIN, Align MX450, Hobbywing PRO 60A V4, Savöx SH-0257MG x3, Align DS525M
Align TRex 500 ESP DFC - BRAIN2 BT, Align BL500MX, Hobbywing 100A Pro V3, Align DS530 x3, Align DS535
Align TRex 500X - BRAIN2 BT, Align BL520MX, Hobbywing 100A Pro V3, Align DS530 x3, Align DS535
Align TRex 600E PRO DFC - Spirit Pro, Align BL750MX, Castle 80HV, Castle BEC PRO, KST BLS815 x3, KST BLS805X
Sab Goblin 500 - BRAIN, Quantum 4120-1200, Hobbywing 100A Pro V3, BK DS-5001HV x3, BK DS-7005HV
Align 150X
HISKY HCP100S

Emisora Futaba T8FG Super

Fotos de mis helis
*PeGa*
Moderador
Bot del foro
*****

Reputacion: +54/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7.738


volando en Cantabria

PeterGablitzka@hotmail.com Piratasspain@yahoo.es
Email
« Respuesta #235 : 08 de Mayo de 2013, 13:10:47 »

para decir la verdad no veo las ventajas de mantener los 5º en el centro en el idle1. de esta manera manejas visto desde el centro del stick hacia abajo de +5º hasta -6º suma 11º pero desde centro hacia arriba hasta los 11º son solo 6º. esta claro que una linea lineal es ideal para el manejo del heli. ademas se suele subir el gas en idle1 referente a la linea normal, pues el heli va subir bastante si se cambia en vuelo a idle. eso todo se puede evitar simplemente bajando los grados del centro en idle1. por eso mi idle1 tiene -6º / +3 / +11º con lo que tengo 9º centro stick hacia abajo y 8º hacia arriba, lo que es practicamente una linea lineal aunque no tengo todos los grados negativos. ademas tiene otra ventaja mas porque cuando cambio a idle 2 donde llevo -12 / 0 /12º no hay un salto de 5º a 0º de golpe sino solo 3º. asi bajo el paso gradualmente en dos pasos y no hay susto ninguno.
saludos
En línea

T-Rex 450 Pro      Tarot ZYX 3-axis Fl
Tarot 450 DFC 6s    Microbeast
T-Rex 500 ESP       Microbeast Rotor DFC                   
T-Rex 550          V-Stabi 5.3

Futaba T8FG

R617FS / R6203SB
Clon Orange / Frsky TFR8SB
msallua
Loopings
*****

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.600


marcos.sallua@hotmail.com
« Respuesta #236 : 08 de Mayo de 2013, 13:31:16 »

Hoy día todos mis helis tienen curva -12 0 +12 , y todas son iguales. HOLD,NOR,I1,I2.
En línea

ALIGN 700NDFC CP Morgan 30%. OS105HZ-R , Hatori, Align HV servos, Switchglo Pro.
GOBLIN 700comp - 3x BK7001, 1x Torq Tail, , IKON S-Bus CC160 Edge HV - Quantum
ALIGN 700E DFC HV  - IKON- 850mx 490kv, CC160 Edge Hv
GOBLIN 500 Kit Combo - IKON - Quantum 1200kv - CC Edge 130
ALIGN 450L Dominator 6S- Ikon - CC Edge 50
Futaba 14SGH
ICharger 4010 DUO  , Icharger 308Duo x2
RealFlight 7
rociero
Moderador
Maestro del 3D
*****

Reputacion: +11/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 6.546


Moguer (Huelva) cuna de JRJ y su burro Platero


« Respuesta #237 : 08 de Mayo de 2013, 15:43:14 »

Yo también tengo 0 en el centro en todos, aunque en normal abajo tengo -3 y arriba +11, esta solo la uso para despegar, despues en ilde 1 -11 0 +11 y en el 2 -13 0 +13, de todas formas esto de las curvas creo que es un poco personal de cada uno aunque yo recomendaria en todas 0 en el centro y asi cambias de modo de vuelo y solo notas que sube de vueltas, saludos.
En línea

syma s 107 (aquí comienza la historia, "el culpable de todo"...) 
logo 400se vstabi blueline, savöx 3x sh1250, 1x sh1290 (espectacular)
Xk 120 (el pequeñín)
icopter (un juguetito multirotor muy entrentenido)
hexacóptero dji naza v2 gps, gimbal tarot brushless gopro 3 black
dx8 (una maravilla)
*PeGa*
Moderador
Bot del foro
*****

Reputacion: +54/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7.738


volando en Cantabria

PeterGablitzka@hotmail.com Piratasspain@yahoo.es
Email
« Respuesta #238 : 08 de Mayo de 2013, 17:00:51 »

Hoy día todos mis helis tienen curva -12 0 +12 , y todas son iguales. HOLD,NOR,I1,I2.


te lo creo porque ya no eres novato pero como era esto cuando empezaste? se necesita tiempo y confianza en el heli para volar asi
saludos
En línea

T-Rex 450 Pro      Tarot ZYX 3-axis Fl
Tarot 450 DFC 6s    Microbeast
T-Rex 500 ESP       Microbeast Rotor DFC                   
T-Rex 550          V-Stabi 5.3

Futaba T8FG

R617FS / R6203SB
Clon Orange / Frsky TFR8SB
jdcorredera
Estacionarios
**

Reputacion: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 376



Email
« Respuesta #239 : 08 de Mayo de 2013, 19:12:10 »

Yo desde mi punto de vista de novato pienso como rociero que la curva es personal dependiendo del heli y sobre todo de la experiencia, actualmente que me encuentro con los estacionarios y pequeñas traslaciones supongo que lo que me interesaría es curva lineal al 60 o incluso al 80% en Idle 1 y utilizar el normal para despegar como hacéis la mayoría, pero creo que yo no  me encuentro preparado para tantas revoluciones, porque seguro que será mucho más rápido y me dificultará su control, o estoy equivocado?

Y con respecto a la curva de paso lo más lógico es que también la modifique en Idle 1 como bien dice Pega para ir aproximándose al 0 en el centro, entonces también la modificaré ( -6,-1,3,7,11), de esta forma notaré que sube con mayor facilidad y la sustentación será más natural.

Si estoy equivocado por favor corregirme que mañana lo pruebo y ya os contaré.

Un saludo a todos.
En línea

Dynam E-razor 250
Tarot 450 Pro FBL XBAR
Turnigy 9X
Simulador PhoenixRC
Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 18 ... 21
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.4 | SMF © 2006, Simple Machines LLC
TinyPortal v0.9.8 © Bloc


Copyright ©2007-2023 www.HelicopterosRC.net
XHTML 1.0 válido! CSS válido! Dilber MC Theme by HarzeM modified by Madcortina